Guía para leer en la cama con un pitillo en la boca

Descargar la guía de lectura en PDF

Querida lectora, querido lector:Novelas Sueiro Cubiertas
Con estas preguntas, los editores de Libros de la ballena pretendemos fomentar la reflexión a la que dan pie estas cuatro novelas cortas, sin impedir con esto que descubras estas historias y sus personajes desde tu propia perspectiva. Nuestra intención es solamente la de orientar la reflexión hacia ciertos aspectos que creemos pueden fomentar una lectura más crítica y completa de las novelas y de la España que aparece en ellas.
Esperamos que disfrutes de estas cuatro historias y de las reflexiones que suscitan.

  • Monchito, el nieto de los Chonos, aparece trabajando con las vacas. ¿Dónde debería estar un niño de su edad? ¿Qué representa esto?
  • ¿Cómo han llegado a esta situación en la familia? ¿Por qué nadie sabe realmente quién tiene derecho a la herencia?
  • Rogelio tenía un trabajo estable aunque precario antes de entrar en la carpa, ¿por qué lo deja? ¿Qué busca en la carpa?
  • ¿Por qué no pueden trabajar los actores y actrices durante todo el tiempo que están en Valladolid?
  • ¿Cuánto tiempo lleva Frank fuera de España? ¿Cómo se imagina el país al que vuelve después de tantos años?
  • ¿Cómo se ve Frank a sí mismo cuando llega a Galicia? ¿Cambia esta percepción con el tiempo? ¿Cómo le ven los demás? ¿Concuerda Frank Loureiro con la imagen que tenías de un indiano?
  • El protagonista de Solo de moto no deja de repetirse su plan, ¿a quién pretende convencer de que es eso lo que va a pasar en Torremolinos?
    ¿Adónde va este chaval? ¿Qué busca? ¿Existen las suecas de las que habla?
  • Hay un “mal” común en las cuatro novelas, algo que provoca la misera de todos los personajes pero que no puede ser nombrado directamente. ¿Qué es ese mal? ¿Qué provoca la pobreza moral de los Chonos y su familia, la misera de los actores de La carpa, el desarraigo de Frank, la confusión del protagonista de Solo de moto?

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s