Daniel Sueiro apasionado por la historia y comprometido con la sociedad empezó a interesarse por el periodismo. Sin embargo, la época en la que se encontraba no le permitía poder desarrollar con libertad sus ideas. Tuvo que esperar a que llegara la Transición para poder recuperar ese interés.
Su regreso al periodismo llegó en forma de novedad, fue pionero en desarrollar en nuestro país el libro-reportaje, el cual contaría con la sociedad del momento como base para desarrollar sus dotes de investigación, acompañado de un estilo literario propio que
se puede contemplar en cuentos y novelas cortas.
La verdadera historia del Valle de los Caídos es un gran ejemplo de este nuevo periodismo. Una obra editada por el autor dos veces, la primera en 1976 (Sedmay Ediciones) y la segunda en 1983 (Argos Vergara). En 2006 se volvió a editar este libro bajo la tutela de sus herederos (La Esfera de los libros).
En las páginas de este libro el lector puede encontrar testimonios de los trabajadores en la construcción del Valle de los Caídos, entrevistas con los arquitectos Pedro Arzuaga y Diego Méndez, extractos de periódicos de la época (Arriba, ABC, Índice…).
Un gran y valioso material periodístico que puede hacernos entender la grandeza de Sueiro en este campo. En todo momento, se justifican los testimonios con grabaciones magnetofónicas, notas a pie de páginas donde se explica en qué suplemento, en qué año, en qué periódico se pueden encontrar esos datos… Ejemplos todos ellos de la gran labor que realizó Sueiro.
Este libro no pretende acercar posturas políticas simplemente pretende reflejar la realidad. No hay segundas intenciones, la simpleza en el texto nos acompaña a lo largo de toda la lectura. No es necesario dejarnos seducir por la preocupación que puede suscitar este tema en ningún capítulo se pueden encontrar elementos políticos o frases poco éticas, en este libro solo se encuentra verdad.
Actualmente, se ha confirmado que será el 10 de junio cuando se lleve a cabo la exhumación de Francisco Franco, muchas revistas recurren al texto de Sueiro para argumentar sobre este tema, otros muchos citan a Sueiro con la esperanza de que alguien vuelva a interesarse por su libro y vuelva a ocupar un hueco en las librerías de este país.